top of page
Cómo iniciar una empresa de reciclaje?

Plan de Negocio. Montar una Empresa de Reciclaje



1.- LA IDEA DE NEGOCIO.

Nuestro objetivo inmediato es crear una empresa encuadrada en el sector del reciclaje. Concretamente, su actividad se centra en la recuperación de residuos (principalmente, papel y cartón) para su posterior reciclaje por empresas de gestión de residuos. De esta forma, su función es la de facilitar a las personas y a las empresas la labor de separar y reciclar la basura.

El reciclaje es el proceso de recolección y transformación de materiales de desperdicio o usados en materiales que pueden ser utilizados o vendidos como nuevos productos o materias primas.



2.- IDENTIFICACIÓN DE LOS/AS EMPRENDEDORES/AS

Se recomienda que la persona que se embarque en este negocio sea una persona muy concienciada sobre los problemas actuales del medioambiente.

Además, lo ideal es que tenga grandes conocimientos tanto teóricos como prácticos del sector y gran capacidad organizativa. La gestión de este proyecto exige experiencia o conocimientos relacionados con la logística y con los procesos de reciclaje.



3.- DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO-SERVICIO/EL MERCADO



• EL PRODUCTO O SERVICIO:

En este proyecto se describe la creación de una empresa de recuperación de residuos susceptibles de ser reciclados. En un primer momento, comenzaremos sólo con papel y cartón.

El proceso, por lo tanto, será el siguiente: Situamos un contenedor en el domicilio del cliente (ya sea particular o empresa). En el caso de que se trate de una comunidad de vecinos, podríamos acordar la disposición de los contenedores en las plantas de los edificios. Cada cierto tiempo (normalmente un mes) se procederá a la recogida de los contenedores, ubicando un nuevo contenedor en sustitución del que recogemos. Estos contenedores se trasladan a nuestro almacén y se preparan para su destino a una planta de reciclaje con la que previamente hayamos contactado.



A continuación, se detallan los distintos servicios que puede ofrecer una empresa de este tipo:



SERVICIO DE RECOGIDA DE DESECHOS

La actividad se basará principalmente en ofrecer el servicio de recogida de los residuos generados en los hogares y en empresas, para su posterior reciclaje. El reciclaje será realizado por otras entidades, constituyendo una posible ampliación del negocio en un futuro.



Como se ha comentado, se les proporcionará a los clientes de nuestro negocio unos contenedores. De entre todos los materiales que se pueden recuperar (papel, plástico, aluminio, consumibles de informática, aceite, etc.) en este proyecto vamos a recoger papel y cartón. Por lo tanto, el propio contenedor deberá ser de cartón reciclable. Una vez que el negocio se haya asentado, podremos ampliar la recogida a otros materiales.



El servicio de recogida se puede realizar de muchas formas. En empresas grandes suelen utilizarse jaulas metálicas, contenedores o autocompactadores. En nuestro negocio comenzaremos recogiendo los contenedores cedidos a los clientes en una furgoneta de gran capacidad. Este sistema de recogida deberá acordarse con el cliente, de manera que se adapte de la mejor manera a las instalaciones y necesidades del usuario de servicio en cuestión.



De este servicio de recogida se obtendrán, principalmente:



  • Residuos y recortes de fabricación.
  • Material de procesos administrativos.
  • Archivos y documentos en general.
  • Periódicos, revistas, catálogos y folletos.
  • Etc.

Este servicio debe ser eficaz, organizado y rápido, de manera que la recogida no se demore más de 48 horas desde la solicitud del cliente. Estas solicitudes podrán llevarse a cabo por teléfono, fax o por la página web de la empresa.



La empresa en proyecto se ocuparía principalmente de las dos primeras fases.



Una vez terminado el proceso anteriormente descrito, el papel y el cartón son trasladados a las fábricas de papel, de manera que la celulosa es sustituida por el papel recuperado. Actualmente, en España por ejemplo, se recupera un 58% del papel y cartón usados, que en su totalidad se utilizan para la producción de papel y cartón nuevos, siendo cada día, el porcentaje de papel recuperado en las fábricas de papel creciente ante el porcentaje de pasta de celulosa.



SERVICIO DE DESTRUCCIÓN DE DOCUMENTOS

Es un servicio muy demandado por los clientes, especialmente por las empresas. En principio, como la inversión en este negocio no va a ser excesiva, el servicio será ejecutado por otras empresas. Sin embargo, podremos ofrecer a los clientes la certificación de que su documentación ha sido destruida. Este certificado tendremos que solicitarlo a la planta de reciclaje con la que contactemos para llevarle los residuos recogidos. Esta destrucción se lleva a cabo, normalmente, por el sistema de trituración.



Está previsto que entre en vigor en España la normativa de la Ley Orgánica de Protección de Datos relativa a los archivos en soporte papel. Esto significa, entre otras cosas, que no podrán mantenerse los archivos en papel que contengan datos personales y la obligatoriedad de destruirlos. Así, el negocio debe adaptarse a estas circunstancias. En Venezuela a pesar de que esta legislación particular no existe, las empresas estan comenzando en un proceso de digitalización de archivos y de destrucción de lo que se denomina archivo muerto por razones evidentes de espacio.





como iniciar una empresa de reciclaje
como iniciar una empresa de reciclaje
como iniciar una empresa de reciclaje
como iniciar una empresa de reciclaje

SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

Como uno de los servicios complementarios de la empresa se puede optar por el asesoramiento global, de manera que se proporcione la ayuda necesaria para la puesta en marcha de instalaciones, adecuándolas a los requisitos legales y técnicos exigidos por las autoridades medioambientales.

• EL MERCADO

El sector de las empresas dedicadas al medioambiente es un sector en crecimiento debido a la creciente concienciación de los responsables políticos hacia la mejora medioambiental, así como un mayor nivel de exigencias de los ciudadanos que reivindican unas ciudades más saludables. Además, las normas que obligan a las empresas a cumplir diversos preceptos ambientales son cada día más numerosas y complejas.

Las amenazas contra el medio ambiente son múltiples, destacando por su gravedad el aumento de los residuos y de los vertidos incontrolados, que se traducen en contaminación de los suelos, el agua y el aire, lo que produce la alteración del paisaje y, en suma, la degradación del medio ambiente.



Desde todos los organismos y entidades públicas se está intentando concienciar a la población de la importancia del medioambiente y del perjuicio que puede suponer en un futuro no respetar los recursos naturales disponibles, que cada vez son más escasos.



La preocupación tanto de los hogares españoles como de las empresas por su comportamiento ambiental ha sido cada vez mayor, de tal forma que en la actualidad la integración del medio ambiente en la gestión empresarial se considera una fuente de ventajas competitivas, relacionadas principalmente con la reducción en el consumo de recursos y de generación de residuos y la mejora de la imagen pública de la entidad. Cada año son más el número de empresas que se acogen a normas internacionales sobre gestión ambiental, tanto de ámbito europeo (Reglamento 761/2001 EMAS) como internacional (ISO 14.000).



El reciclaje permite una mayor eficiencia en el uso de recursos y, por tanto, es un pilar clave del campo de la gestión de los residuos y políticas de desarrollo sostenible de los próximos años. Reciclar consiste en el proceso mediante el cual un artículo se reduce a su material básico para ser posteriormente un artículo nuevo. El papel, el vidrio y el metal se cuentan entre los materiales más fáciles y comunes de reciclar.

Reciclar se traduce en:

  • Importantes ahorros de energía.

  • Ahorro de agua potable.

  • Ahorro de materias primas.

  • Menor impacto en los ecosistemas y sus recursos naturales.

  • Ahorra tiempo, dinero y esfuerzo.

• LA CLIENTELA

Este tipo de servicio va destinado principalmente a los hogares de una zona geográfica determinada. Además, una empresa de este tipo también puede dirigirse a administraciones públicas y a empresas e instituciones privadas.

Para el caso concreto que nos ocupa, clasificaremos nuestros clientes de la siguiente manera:



  • Clientes particulares: Habitantes de la zona geográfica delimitada a la que nuestro negocio se va a dirigir.

  • Entidades privadas:

  • Empresas productoras, que generan residuos en el desarrollo de sus actividades.

  • Pequeñas y medianas empresas y oficinas.

  • Empresas de distribución y grandes superficies.

  • Colegios y universidades.

  • Administraciones Públicas que solicitan los servicios de este tipo de empresa ya que deben ser los primeros en mostrar una actitud de concienciación respecto al medio ambiente.

  • Fabricantes, preparadores y distribuidores de productos reciclados.

En un primer momento, nuestro negocio será de reducidas dimensiones por lo que se dirigirá únicamente a clientes particulares, extendiendo su cartera a entidades tanto públicas como privadas en el momento en el que su negocio comience a crecer.



• LA COMPETENCIA

Para estudiar la competencia del negocio, habrá que tener en cuenta los siguientes tipos de competidores:

Otras Empresas de reciclaje: Empresas similares a la que se describe en este proyecto.
Agencias Medioambientales: Muchas de ellas integran en su oferta la recuperación y el reciclaje de materiales bien porque disponen de los recursos bien porque subcontratan dichos servicios.
Empresa de Gestión Medioambiental EGMASA: Empresa dependiente de la Consejería de Medioambiente de La Junta de Andalucía y la cual ofrece una amplia gama de servicios en materia medioambiental entre las que se encuentra el reciclaje en todas sus fases. Sin embargo, este agente también puede actuar como cliente.
Otras empresas y organismos públicos: A un nivel inferior que el de EGMASA, existe una gran cantidad de empresas de carácter público que se dedican a temas de reciclaje.
Empresas medioambientales: Son empresas que cubren prácticamente todos los ámbitos del sector medioambiental ofreciendo tanto asesoría y gestión medioambiental como temas relacionados con edificaciones y obras, depuradoras, recogida de residuos, reciclaje, etc.


Empresas dependientes de grandes compañías: Aquí se incluye multitud de empresas que dependen de grandes organizaciones y que se dedican a la gestión de residuos y el reciclaje entre otros temas medioambientales (por ejemplo, la empresa Befesa, dedicada a servicios medioambientales, pertenece al grupo Abengoa; el grupo Eulen cuenta con una división de medioambiente, Asistencia Medioambiental es una de las empresas del grupo Tradebe, etc.). En Venezuela basta con realizar un sondeo y comunicarse con algunas empresas para encontrar interesados en los servicios.


• PLAN DE VENTAS

Es muy importante en este negocio hacer una buena publicidad de nuestro negocio para captar un buen número de clientes con el que poder comenzar la actividad. Para la realización del plan de comunicación se deben de tener en cuenta los siguientes aspectos:



  • El hecho de que se trate de un proyecto que contribuya a minimizar el impacto ambiental hace que sea muy posible concertar una entrevista con alguno de los medios de comunicación existentes para dar a conocer el negocio.

  • Es muy importante estar en permanente contacto con las administraciones públicas que además pueden ayudar a subvencionar un proyecto de este tipo.

  • Reuniones con asociaciones y comunidades de vecinos, consejos comunales. Los habitantes de la zona de influencia de nuestro negocio constituirán un volumen importante de nuestros ingresos por lo que será interesante contactar con colectivos que nos faciliten el acceso a estos clientes potenciales.

  • Una vía muy eficaz es la de registrar la empresa en los principales directorios de empresas de este sector en Internet así como en las guías de anunciantes de la provincia donde se ubique.

  • Otro medio económico y muy efectivo en este sector es la creación de una página Web en la que se publiciten todos los servicios que se ofrecen. Es muy importante porque los clientes pueden ponerse en contacto con la empresa a través de este medio y resolver sus dudas a la vez que pedir información.

  • Así mismo el mailing es una forma de contactar con los clientes más fácil para este tipo de negocios, también es importante mantener presencia en las redes sociales de twitter y facebook.

  • Una opción interesante es la de contar con un relaciones públicas. Es muy importante asistir a todos los eventos en materia de medioambiente, así como anunciarse en revistas especializadas del sector. Lo ideal es hacer contactos con empresas del sector industrial y servicios y con instituciones públicas. Para ello, también se puede probar con el mailing. Asimismo es destacable la aparición en los medios de comunicación.

  • Por último, una alternativa muy atractiva para captar clientes es la de la realización de promociones, como ofertar un mes de recogida gratis o proporcionar el contenedor sin fianza a cambio de un bono de recogida.



Bueno, esperamos que este post sea de inspiración para algunos emprendedores y comiencen en este inmenso mundo del reciclaje en pro del medio ambiente.



Fuente

Otros contenidos de interés

bottom of page