Ferias Tradicionales de Venezuela

Nuestro País cuenta con una extensa cantidad de Ferias populares y religiosas que se realizan todos los años a lo largo del territorio nacional. Todas estas costumbres provienen de la pluralidad de religiones y razas que encontraron asiento en nuestro país y que han servido de punto de unión y reencuentro familiar a los largo de los tiempos.
Una tierra que esta llena de hermosas tradiciones que hacen de cada viaje, una aventura recreativa, educativa, religiosa e interesante, para cualquier familia o turístas que lleguen a nuestro país y que se aliente a recorrerlo.
A continuación encontrarán una buena guía de estos eventos:




ENERO
-
Paradura del Niño – 1 de enero – Estado Mérida.
-
Fiestas de la Divina Pastora – 14 de enero – Estado Lara.
-
Feria Internacional de San Sebastián – Enero - San Cristóbal.
FEBRERO
-
Los Vasallos o Danceros de la candelaria – mes de febrero - La Parroquia (Mérida)
-
Día de la Virgen de la Candelaria – 2 de febrero - Cumarebo, Municipio Zamora (Falcón), La Parroquia (Mérida)
-
EL Calipso – durante el Carnaval - El Callao (Bolívar)
-
Baile de la Hamaca – martes de Carnaval - Rancho Chico, Puerto Cabello, Patanemo (Carabobo)
-
Feria del Sol – Carnaval - Mérida (Mérida)
MARZO
-
El Nazareno de San Pablo – marzo o abril – Caracas.
-
Feria de Calabozo – del 4 al 14 de marzo - Calabozo (Guárico)
-
Feria de San José – del 16 al 25 de marzo - Maracay (Aragua)
ABRIL
-
San Francisco de Padua – 2 de abril - San Francisco de Yare.
-
Pasión Viviente en Santo Domingo y La Parroquia – Semana Santa - Estado Mérida.
-
Fiestas Patronales de San Felipe – 29 de abril - San Felipe (Yaracuy)
MAYO
-
Velorio de la Cruz de Mayo – mes de mayo – en todo el país.
-
Festival Internacional Voz del Alma Llanera – del 3 al 5 de mayo - San Fernando de Apure (Apure)
-
Día de la Virgen de Santa Rita – 22 de mayo – Santa Rita de Manapire, Estado Guárico.
JUNIO
- Fiestas Patronales de San Antonio de Padua – 13 de junio – Estado Lara.
- Tambores de San Juan – 24 de junio - Curiepe (Miranda)
JULIO
- Patrona Santa Ana de Morón – 26 de julio - Municipio Juan José Mora (Morón) Estado Carabobo.
- Fundación de la Ciudad de Caracas – del 21 al 29 Julio - Caracas
AGOSTO
-
Feria Internacional de Artesanos – mes de agosto - Tintorero (Lara)
-
Feria de la Consolación - del 15 al 21 de agosto - Táriba (Táchira)
-
Feria del Orinoco – ultima semana del mes - Ciudad Bolívar (Bolívar).
SEPTIEMBRE
-
Fiestas en honor de Nuestra Señora de Coromoto – del 5 al 11 de septiembre - Naiguatá.
-
Aparición de la virgen de Coromoto - 8 de septiembre – Guanare, Estado Portuguesa.
-
Coronación de la virgen de Coromoto - 11 de septiembre – Guanare, Estado Portuguesa.
-
Fiestas Patronales de Nuestra Señora del Valle - del 7 al 11 de septiembre - El Valle del Espíritu Santo (Nueva Esparta)
-
Baile de las Turas - 23 y 24 de septiembre - Mapararí (Falcón)
OCTUBRE
-
San Francisco de Asís – 4 de octubre - Valles de Aragua (Aragua)
-
Festividad por el Día de los Espíritus – 12 de octubre - Montaña de Sorte (Yaracuy) Montaña de María Lionza.
NOVIEMBRE
-
Clásico Nacional de Pesca del Rey - 7 y 8 de noviembre - Península de Paraguaná (Falcón)
-
Feria de la Chinita – del 15 al 22 de noviembre - Maracaibo (Zulia)
DICIEMBRE
-
Celebración del Día de Santa Bárbara – 4 de diciembre - todo el país.
-
Virgen de Guadalupe - 12 de Diciembre - Santuario del Carrizal (Falcón)
-
Pastores de San Joaquín - 24 de diciembre - San Joaquín (Carabobo)
-
Nacimiento del Niño Dios - 24 de diciembre - todo el país.
-
Los locos de la vela - 28 de diciembre - La Vela de coro (Falcón)
-
El baile del Mono - 28 de diciembre - Caicara de Maturín (Monagas)
-
Las Zaragozas - 28 de Diciembre - Sanare (Lara)